En el año 2012 el Kickingball llega a España siendo Tenerife la precursora en recibir con brazos abiertos el deporte que ha formado parte de muchísimas mujeres venezolanas a lo largo de los años, por lo que ese mismo 2012 solo siendo jugado en Tenerife, comienza a llamar la atención de mujeres de diferentes culturas y países.
En el año 2013, a raíz de que había tenido una buena acogida, un grupo de 6 chicas emprendieron la aventura de aprender mucho más sobre el deporte en el Municipio de San Miguel de Abona.

INICIOS
En los inicios, no se contaba con un campo de entrenamiento o juegos por lo que se tuvo que entrenar en los terrenos que pudieran ser más planos y donde se pudieran marcar las distancias entre bases e improvisar un diamante para poder aprender y enseñar a trabajar el infield y outfield, de igual manera, buscando calles largas para alcanzar balones altos y largos, practicar las carreras, por supuesto, apoyadas siempre en el reglamento del Kickingball oficial para la época.
Entonces, se llevaban a las chicas a entrenar y también el material deportivo que se fue adquiriendo poco a poco y con mucho sacrificio, en cada uno de los maleteros de los coches, (cepillos tipo escobillón grandes para quitar las piedras y aplanar el terreno, cal y tarrito improvisado, bases, circulo del pitcher, balones, elásticos, balones medicinales, pesas, botiquín médico etc.)
Con el tiempo, se fueron incrementando los entrenamientos y la fuerza de las chicas, se corrigieron jugadas, se formaron en carreras y estrategias, el grupo estaba sometido a duros entrenos bajo el sol Tinerfeño, en las horas más fuertes de la isla, que era cuando más se le dedicaba tiempo a la preparación física durante 3 días de la semana, sumándose 2 días más en ocasiones en plazas o cualquier otro espacio que permitiera entrenar más las carreras, la rapidez, la inteligencia deportiva y mucho más. Con esto y con cada día que más chicas se unían, ya se podría permitir llamar equipo a lo que se había logrado pues a cada una le motivaba la mística, la efusividad y la explosión del deporte, más la amistad, la deportividad y el juego.

Año 2013
Ese mismo año 2013 marcó el inicio del equipo recibiendo el nombre de RELÁMPAGO haciendo honor de las virtudes y destrezas de sus jugadoras, veloces, deportistas y dedicadas a la excelencia en el deporte que llegaba para quedarse. Poco a poco se fueron sumando esfuerzos para conseguir un campo, el campo de Aldea Blanca, y sus miembros tuvieron la oportunidad de arreglar desde cero casi en obras y convertirlo en un campo de entrenamiento y juegos, hoy por hoy apoyadas por el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, el equipo RELÁMPAGO, cuenta con un campo marcado para sus entrenamientos y juegos.
ACTUALIDAD
Gracias a estos valores y principios deportivos, el club ha tenido a 28 jugadoras en el Roster en promedio anual. Actualmente cuenta con una plantilla de 27 miembros féminas del club de las cuales 23 son jugadoras activas en la divisa.
A día de hoy, no contamos con mayor orgullo que poder ofrecer como CLUB DEPORTIVO constituido, la oportunidad de que chicas de todas las edades puedan practicar un deporte único a un nivel casi profesional y de sentirse realizadas y felices, trabajando en equipo con una mente y cuerpo sano en un ambiente de trabajo, pero también de familia

Miembros del Club 2022:
27 Jugadoras
3 Managers
5 coaches Colaboradores
Coaches y colaboradores
David Orozco
Daniel Landaeta
Jesús Luna
Miguel Torres
Camila López
Managers Entrenadores:
Gloria González Oval
Leiver Leal Sánchez
Sergio González
Junta directiva
Presidenta: Gloria González Oval
Vicepresidenta: Paula Alvarez Cabellos
Secretaria: María Victoria Prior
Tesorera: Corina González
Vocal: Claire Marie Hubbard

Campo de Juego y entrenamientos
Campo Municipal de Fútbol Pedro Alonso Alayón «Perico». Aldea Blanca. San Miguel de Abona
Horarios: Lunes y Miércoles desde las 7:20 pm hasta las 9: 30 pm Sábados: 10 am a 12:30 am
